Servicios de subtitulación y doblaje

El vídeo es uno de los medios de comunicación más poderosos y cautivadores. En todos los idiomas. Si crea contenidos en vídeo en su lengua materna, tiene a su disposición una amplia gama de soluciones de localización para llegar a un público global.

Todo proyecto de traducción audiovisual empieza por la transcripción. Lo ideal sería disponer del guión que se utilizó para el vídeo original, pero si no lo tiene podemos incorporar la transcripción a su solución. Para que la subtitulación y la traducción para el doblaje respeten una duración y longitud estrictas, la transcripción también debe tener códigos de tiempo que permitan sincronizar el texto o el sonido con las escenas de la pantalla.

A continuación se puede localizar el guión específicamente para el público objetivo, adaptando el contenido de modo que se corresponda con la imagen y tenga la duración necesaria. Con los subtítulos existen varias opciones, dependiendo de dónde se vaya a alojar el vídeo:

  • Los documentos de subtítulos: son los más fáciles y económicos de realizar, pero son un archivo aparte que hay que subir a una plataforma como YouTube, o activarlo a la vez que el vídeo en un reproductor multimedia de escritorio que sea compatible con la subtitulación, por ejemplo, VLC.
  • Los subtítulos grabados: van incrustados en el archivo de vídeo y no pueden desactivarse, a diferencia de los documentos de subtítulos. Cada idioma se entrega en su propio archivo de vídeo, lo que a menudo resulta la mejor solución para formato DVD y sitios de alojamiento de vídeo como Youku, en China.

En cuanto al doblaje multilingüe, hay varios aspectos a tener en cuenta:

  • Dependiendo de los países a los que desee dirigirse, es muy importante saber en cuáles de ellos el doblaje es la norma general. En países como España, Francia y Alemania, los programas de televisión y las películas extranjeras siempre se doblan, por lo que según el tipo de contenidos, esta puede ser su mejor baza.
  • Una opción que se utiliza mucho en el aprendizaje digital y los vídeos de formación es la narración, en la que el doblaje describe las imágenes que se ven en la pantalla.
  • La voz en off se suele utilizar en telediarios y entrevistas en los que el audio original aún se oye de fondo, pero a un volumen mucho menor que el de la versión localizada.

Empleamos transcriptores, subtituladores y actores de doblaje que trabajan en sus respectivas lenguas maternas. También nos valemos del más avanzado software de subtitulación para producir resultados más rápido y con una mejor rentabilidad.

Las posibilidades son muchas, y nuestro equipo está ahí para crear la solución de traducción audiovisual que mejor se adapte a sus contenidos, su público y su presupuesto.

VOLVER AL ÍNDICE DE SERVICIOS